EL NUEVO MUSEO DE LA LITERATURA ES UN LUGAR DONDE LLEGAMOS PASEANDO POR EL CENTRO DE LIMA, ENTRAMOS Y ME ENCANTO, YA QUE NOS ENSEÑARON TODO SOBRE LITERATURA PERUANA DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS, NOS HABLARON SOBRE AUTORES QUE NO CONOCÍA Y COSAS NUEVAS... SE LOS RECOMIENDO
TALLER DE COMUNICACIÓN C
martes, 3 de agosto de 2010
LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA
EL NUEVO MUSEO DE LA LITERATURA ES UN LUGAR DONDE LLEGAMOS PASEANDO POR EL CENTRO DE LIMA, ENTRAMOS Y ME ENCANTO, YA QUE NOS ENSEÑARON TODO SOBRE LITERATURA PERUANA DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS, NOS HABLARON SOBRE AUTORES QUE NO CONOCÍA Y COSAS NUEVAS... SE LOS RECOMIENDO
viernes, 23 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
La comunicación

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor.
h. Ruido.- Perturbaciones no previstas que destruyen o alteran la información.
miércoles, 21 de julio de 2010
LA CLASE

Una muy buena película sobre el mundo escolar.
Director: Laurent Cantet
se basa en "Entre les murs", un libro donde François Bégadeau, un profesor auténtico, recogía algunas de sus experiencias profesionales.
El marco de la acción es un instituto conflictivo de París, donde debido al multiculturalismo vigente, conviven chicas y chicos de procedencia muy diversa, África negra, el Magreb, China... François es profesor de lengua, pero sus clases no se limitan a enseñar el uso correcto del francés, sino que son una continua conversación con los alumnos, donde éstos son obligados a pensar, a razonar sus ideas, a buscar por qué mantienen un determinado punto de vista. La relación no es perfecta, hay alumnos que responden mejor que otros. Algunos se niegan a responder a las preguntas del profesor, pues implican darse a conocer, algo que pueden no desear hacer. Otros se hacen los tonto, mantienen una actitud pasiva, se distraen... Pero ése es el reto para François, motivarlos un día tras otro y tratarlos con respeto.
lunes, 19 de julio de 2010
NO IMPROVISAR CON LA UNIVERSIDAD
No hay vida civil sin universidad, pero el pobre desarrollo cultural del Perú hace que éste tenga cientos de ellas, y se crearán más.
ésto hace que los profecionales de hoy en día sean mediocres, se conformen con lo que tienen y no busquen más...
por otra parte la universidad debería estar protegida por la ley y estar al servicio de la sociedad.
Un ejemplo es la UNMSM se inscriben miles para el proceso de admisión y un bajo porcentaje ingresa, dejando miles fuera con la moral destrozada estos buscan opciones como univesidades particulares esto a mi parecer es lo que hace que cada ves incremente el numero de universidades.
ésto hace que los profecionales de hoy en día sean mediocres, se conformen con lo que tienen y no busquen más...
por otra parte la universidad debería estar protegida por la ley y estar al servicio de la sociedad.
Un ejemplo es la UNMSM se inscriben miles para el proceso de admisión y un bajo porcentaje ingresa, dejando miles fuera con la moral destrozada estos buscan opciones como univesidades particulares esto a mi parecer es lo que hace que cada ves incremente el numero de universidades.
viernes, 2 de julio de 2010
Gabriel García Márquez (biografia)

Novelista colombiano. Estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.
Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista queda reflejada en Textos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro.
En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.
jueves, 1 de julio de 2010
CONFERENCIA DADA POR SIGFREDO CHIROQUE
La conferencia dada en el auditorio de la facultad de Educación trata sobre los principales cambios que atraviesa la educación peruana.
Se habla que la idea de ‘‘Educación clásica’’ ha ido cambiando con el transcurrir del tiempo, pues siempre el concepto de la palabra ‘‘educación’’ implicaba el acto de enseñar y brindar un nuevo aprendizaje. Sigfredo Chiroque sostiene que estos cambios en la educación peruana se inician en los años 90 con el nuevo modelo neoliberal de la educación y que desde allí se ha tratado de ajustar a la educación a ese nuevo modelo. Este modelo enfoca más al valor de uso, ya que ahora sólo se enseña con el fin de conseguir un empleo y ganar un salario.
También se habló de otro tema que está relacionado al primer punto explicado, el cual habla de las posibles decisiones de los alumnos que culminan sus estudios académicos y se hablaron de ciertos datos respecto a ello. En otras palabras se dice que ahora uno debe estudiar para luego trabajar. Es por ello, que no se habla ahora de un trabajo social (ni en sociedad, ni por la sociedad), sino de un trabajo individual.
Luego de ello, se mencionó que desde el 2003 se inicia un declive de estudiantes que prefieran seguir el Magisterio. Esta situación se agrava aún más en el 2007, ya que hay una caída más grave que la mencionada.
¿por qué la gente ya no quiere estudiar Educación?
*Una de las primeros motivos sería el saber que hay miuchos profesores con título que estaban desocupados. En adición a ello, los últimos 10 años el sector privado (educación básica) se ha multiplicado por 10 veces, es decir, que los profesores desocupados hacen sus propios colegios cada vez más y más.
*Otro motivo sería que de acuerdo a la INEI la canasta familiar comprende 2 230 soles mensualmente y el sueldo de un profesor es casi la mitad.
*Un motivo más sería el gran desprestigio a la carrera, ya que ello comenzó hace unos 5 años aproximadamente. Se solía decir que la crisis de la educación es debida por la mala calidad de maestros. Además que la última ley que se dio fue la de que cualquiera no puede ser maestro, sino primero debe ser colegiado para luego ejercer la docencia.
Finalizando la conferencia, se mencionó que se intenta ayudar a la educación para acoplar un nuevo modelo; sin embargo, ésta está aún muy lejos de ser lograda. Se dijo que se espera retornar como en los años de 1960 y 1970, la línea de plantar una ideología (socialismo humano), tal como lo hicieron Salazar Bondi, Walter Peñaloza y Raúl Gonzales.
Esto era debido por el cambio radical que tomó la educación desde los años 90, ya que desde allí se ha convertido a la educación como un pensamiento liberal y antisocialista.La educación lleva el pensamiento de la globalización y la educación ahora es un negocio. Actualmente se han creado negocios a puertas abiertas a partir de allí, pues se tiene registrado más de 100 universidades en el Perú, siendo únicos en el mundo.
Se habla que la idea de ‘‘Educación clásica’’ ha ido cambiando con el transcurrir del tiempo, pues siempre el concepto de la palabra ‘‘educación’’ implicaba el acto de enseñar y brindar un nuevo aprendizaje. Sigfredo Chiroque sostiene que estos cambios en la educación peruana se inician en los años 90 con el nuevo modelo neoliberal de la educación y que desde allí se ha tratado de ajustar a la educación a ese nuevo modelo. Este modelo enfoca más al valor de uso, ya que ahora sólo se enseña con el fin de conseguir un empleo y ganar un salario.
También se habló de otro tema que está relacionado al primer punto explicado, el cual habla de las posibles decisiones de los alumnos que culminan sus estudios académicos y se hablaron de ciertos datos respecto a ello. En otras palabras se dice que ahora uno debe estudiar para luego trabajar. Es por ello, que no se habla ahora de un trabajo social (ni en sociedad, ni por la sociedad), sino de un trabajo individual.
Luego de ello, se mencionó que desde el 2003 se inicia un declive de estudiantes que prefieran seguir el Magisterio. Esta situación se agrava aún más en el 2007, ya que hay una caída más grave que la mencionada.
¿por qué la gente ya no quiere estudiar Educación?
*Una de las primeros motivos sería el saber que hay miuchos profesores con título que estaban desocupados. En adición a ello, los últimos 10 años el sector privado (educación básica) se ha multiplicado por 10 veces, es decir, que los profesores desocupados hacen sus propios colegios cada vez más y más.
*Otro motivo sería que de acuerdo a la INEI la canasta familiar comprende 2 230 soles mensualmente y el sueldo de un profesor es casi la mitad.
*Un motivo más sería el gran desprestigio a la carrera, ya que ello comenzó hace unos 5 años aproximadamente. Se solía decir que la crisis de la educación es debida por la mala calidad de maestros. Además que la última ley que se dio fue la de que cualquiera no puede ser maestro, sino primero debe ser colegiado para luego ejercer la docencia.
Finalizando la conferencia, se mencionó que se intenta ayudar a la educación para acoplar un nuevo modelo; sin embargo, ésta está aún muy lejos de ser lograda. Se dijo que se espera retornar como en los años de 1960 y 1970, la línea de plantar una ideología (socialismo humano), tal como lo hicieron Salazar Bondi, Walter Peñaloza y Raúl Gonzales.
Esto era debido por el cambio radical que tomó la educación desde los años 90, ya que desde allí se ha convertido a la educación como un pensamiento liberal y antisocialista.La educación lleva el pensamiento de la globalización y la educación ahora es un negocio. Actualmente se han creado negocios a puertas abiertas a partir de allí, pues se tiene registrado más de 100 universidades en el Perú, siendo únicos en el mundo.
martes, 22 de junio de 2010
LEY UNIVERSITARIA
CAPITULO VI
DE LOS ESTUDIANTES
ARTICULO 55°- son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel de educación secundaria, han cumplido con los requisitos para su admisión en la Universidad y se han matriculado en ella.
El Estatuto de cada Universidad establece el procedimiento de admisión y el régimen de matrícula a la que deben acogerse los estudiantes.
Los estudiantes extranjeros no requerirán de visa para la matrícula, pero sí para su posterior regularización.
ARTICULO 56°- Están exonerados del procedimiento ordinario de admisión a las Universidades:
a) Los titulados o graduados en otros centros educativos de nivel superior;
b) Quienes hayan aprobado en dichos centros educativos por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales completos o dos anuales o setentidós (72) créditos; y
c) Los dos primeros alumnos de los centros educativos de nivel secundario, respecta las Universidades de la región.
En los casos a) y b) los postulantes se sujetan a una evaluación individual, a la convalidación de los estudios realizados en atención a la correspondencia de los silla bus, a la existencia de vacantes y a los demás requisitos que establece cada Universidad.
Las Universidades procurarán celebrar acuerdo con centros educativos del nivel superior para la determinación de la correspondencia de los silla bus.
ARTICULO 57°- son deberes de los estudiantes:
a) Cumplir con ésta Ley con el Estatuto de a Universidad y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación humana, académica y profesional.
b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad universitaria,
c) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización de sus fines.
ARTICULO 58°- de conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tiene derecho a :
a) Recibir una formación académica y profesional en un área determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general;
b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionadas por causa de ellas;
c) Participar en el gobierno de la Universidad;
d) Asociarse libremente de acuerdo con la Constitución y la Ley para fines relacionados con los de la Universidad;
e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y de asistencia que ofrece la Universidad, así como los demás beneficios que establece la Ley en su favor.
f) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza,
g) Quienes al término de su formación académica decidan matricularse en otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza.
h) El número mínimo de créditos por semestre para mantener la condición de estudiantes regular, no deberá ser menor de un décimo de su carrera por año; de no aprobar los cursos en ésta proporción, será amonestado por el Decano de la Facultad, si al semestre siguiente no supera ésta situación será suspendido por un semestre, si su reincorporación sigue sin aprobar los cursos en proporción establecida en el presente inciso, será separado definitivamente de la Universidad.
i) Los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los programas de bienestar.
j) Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios durante uno o varios semestres por razones de trabajo o de otra naturaleza, podrá solicitar licencia a la Universidad por dichos períodos.
k) Los alumnos que promuevan, participan o colaboren en la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, estudiantiles y administrativas serán separadas de la Universidad sin perjuicio de las accionespenales a que haya lugar.
l) Quienes utilicen los ambientes e instalaciones de la Universidad con fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar universitario, serán expulsados de la Universidad y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
-Los incisos d), e), f), g), h), i) y j) de éste art. ha sido adicionado por el art.2° del Decreto Legislativo N°739 – 8/11/91.
ARTICULO 59°- cada Universidad establece en sus Estatutos un Sistema de Evaluación del estudiante, así como el régimen de sanciones que le es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo considerarse como factores generales de evaluación la asistencia al dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Dichas sanciones son: Amonestación, Suspensión y Separación de la Universidad.
-Texto modificado por el Art. ! del decreto legislativo N° 739 – 8/11/91
ARTICULO 60°- Para ser representante de los estudiantes en los diferentes organismos de Gobierno de la Universidad, se requiere. Ser estudiante regular d ella, no haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los semestres lectivos por las causales que determine la Ley, tener aprobados dos semestres lectivos completos o un año o treintaiseis (36) créditos, según el régimen de estudios y no haber incurrido en responsabilidad legal pro acto contra la Universidad. El período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido cursado en la misma Universidad. En ningún caso hay reelección para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido.
-Texto modificado por el Art.1 del decreto Legislativo N° 739 – 8/11/91.
ARTICULO 61°- los representantes de los estudiantes en los organismos de gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos d tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato y hasta un año después de terminado éste.
DE LOS ESTUDIANTES
ARTICULO 55°- son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel de educación secundaria, han cumplido con los requisitos para su admisión en la Universidad y se han matriculado en ella.
El Estatuto de cada Universidad establece el procedimiento de admisión y el régimen de matrícula a la que deben acogerse los estudiantes.
Los estudiantes extranjeros no requerirán de visa para la matrícula, pero sí para su posterior regularización.
ARTICULO 56°- Están exonerados del procedimiento ordinario de admisión a las Universidades:
a) Los titulados o graduados en otros centros educativos de nivel superior;
b) Quienes hayan aprobado en dichos centros educativos por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales completos o dos anuales o setentidós (72) créditos; y
c) Los dos primeros alumnos de los centros educativos de nivel secundario, respecta las Universidades de la región.
En los casos a) y b) los postulantes se sujetan a una evaluación individual, a la convalidación de los estudios realizados en atención a la correspondencia de los silla bus, a la existencia de vacantes y a los demás requisitos que establece cada Universidad.
Las Universidades procurarán celebrar acuerdo con centros educativos del nivel superior para la determinación de la correspondencia de los silla bus.
ARTICULO 57°- son deberes de los estudiantes:
a) Cumplir con ésta Ley con el Estatuto de a Universidad y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación humana, académica y profesional.
b) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad universitaria,
c) Contribuir al prestigio de la Universidad y a la realización de sus fines.
ARTICULO 58°- de conformidad con el Estatuto de la Universidad los estudiantes tiene derecho a :
a) Recibir una formación académica y profesional en un área determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general;
b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionadas por causa de ellas;
c) Participar en el gobierno de la Universidad;
d) Asociarse libremente de acuerdo con la Constitución y la Ley para fines relacionados con los de la Universidad;
e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y de asistencia que ofrece la Universidad, así como los demás beneficios que establece la Ley en su favor.
f) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza,
g) Quienes al término de su formación académica decidan matricularse en otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza.
h) El número mínimo de créditos por semestre para mantener la condición de estudiantes regular, no deberá ser menor de un décimo de su carrera por año; de no aprobar los cursos en ésta proporción, será amonestado por el Decano de la Facultad, si al semestre siguiente no supera ésta situación será suspendido por un semestre, si su reincorporación sigue sin aprobar los cursos en proporción establecida en el presente inciso, será separado definitivamente de la Universidad.
i) Los alumnos que no concluyan sus estudios dentro de los plazos establecidos por la autoridad universitaria para cada especialidad, perderán la gratuidad y los beneficios de los programas de bienestar.
j) Si el estudiante no pudiera continuar sus estudios durante uno o varios semestres por razones de trabajo o de otra naturaleza, podrá solicitar licencia a la Universidad por dichos períodos.
k) Los alumnos que promuevan, participan o colaboren en la comisión de actos de violencia, que ocasionen daños personales y/o materiales que alteren el normal desarrollo de las actividades académicas, estudiantiles y administrativas serán separadas de la Universidad sin perjuicio de las accionespenales a que haya lugar.
l) Quienes utilicen los ambientes e instalaciones de la Universidad con fines distintos a los de la enseñanza, administración, bienestar universitario, serán expulsados de la Universidad y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
-Los incisos d), e), f), g), h), i) y j) de éste art. ha sido adicionado por el art.2° del Decreto Legislativo N°739 – 8/11/91.
ARTICULO 59°- cada Universidad establece en sus Estatutos un Sistema de Evaluación del estudiante, así como el régimen de sanciones que le es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo considerarse como factores generales de evaluación la asistencia al dictado de clases y la no participación en actos que alteren el orden y desarrollo de las actividades académicas y administrativas. Dichas sanciones son: Amonestación, Suspensión y Separación de la Universidad.
-Texto modificado por el Art. ! del decreto legislativo N° 739 – 8/11/91
ARTICULO 60°- Para ser representante de los estudiantes en los diferentes organismos de Gobierno de la Universidad, se requiere. Ser estudiante regular d ella, no haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los semestres lectivos por las causales que determine la Ley, tener aprobados dos semestres lectivos completos o un año o treintaiseis (36) créditos, según el régimen de estudios y no haber incurrido en responsabilidad legal pro acto contra la Universidad. El período lectivo inmediato anterior a su postulación debe haber sido cursado en la misma Universidad. En ningún caso hay reelección para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido.
-Texto modificado por el Art.1 del decreto Legislativo N° 739 – 8/11/91.
ARTICULO 61°- los representantes de los estudiantes en los organismos de gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos d tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato y hasta un año después de terminado éste.
sábado, 19 de junio de 2010
Himno de la UNMSM.
Adelante San Marcos glorioso
adelante tú siempre estarás
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis)
Es tu nombre un timbre de orgullo
Tradición de nobleza y de honor
Siempre grande, siempre limpia
tu bandera muy alto estará.
Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión
levantemos muy alto la frente
Convencidos de nuestro valor.
adelante tú siempre estarás
porque nadie ha podido vencerte
y jamás nadie te vencerá (bis)
Es tu nombre un timbre de orgullo
Tradición de nobleza y de honor
Siempre grande, siempre limpia
tu bandera muy alto estará.
Sanmarquinos unidos por siempre
con tan grande y profunda misión
levantemos muy alto la frente
Convencidos de nuestro valor.
sábado, 5 de junio de 2010
LA LIBERTAD DE LA LECTURA

Crear ambiente para la lectura no consiste en imponerle libros al estudiante.
La lectura no se trata de desifrar lo escrito, si no de comprender, el problema en el Perú para mi, es la falta de iniciativa de uno mismo, en el colegio si no te exigen o te amenazan con un examen uno no lee, por ello en la educación inicial y primaria es indispensable motivar a los niños con lecturas entretenidas para que luego con el pasar de los años se le haga un habito leer y no se le tenga que exigir.
miércoles, 2 de junio de 2010
FRAUDE EN SAN MARCOS

No bajan la guardia. Lista 1 asegura que luchará en los tribunales para que se respete resultado original.
DETALLE
Los miembros de la Lista 1 informaron que presentarán hoy una acción de amparo ante el Poder Judicial, pidiendo la revisión de la mesa de votación de la facultad de Medicina de la UNMSM, antes de que el comité proclame como ganador a la Lista 5.
Los candidatos de la Lista 1, Acuerdo por San Marcos, para las elecciones de los miembros de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) denunciaron ayer que el Comité Electoral de esta casa de estudios pretende imponer un fraude al dar como ganador de las elecciones a la Lista 5, Frente Unidos San Marcos, cuando la Lista 1 obtuvo la mayoría de votos en las elecciones del martes último, desarrolladas en la Casona de San Marcos.
Zenón Depaz, integrante de la Lista 1 denunció que, según el conteo general del día de la votación, esta agrupación obtuvo un total de 281 votos mientras que la 5 obtuvo 265 votos. Sin embargo, el Comité Electoral publicó ayer los resultados oficiales de las elecciones y dio como ganador a la Lista 5. El comité anuló los resultados de la mesa de la facultad de Medicina, donde la Lista 1 obtuvo su más alta votación: 104 votos, mientras que la Lista 5 obtuvo sólo 74 votos. “Luego del conteo de votos, el Comité Electoral guardó un silencio sospechoso y se llevó las actas tras el escrutinio. Al anular los votos de Medicina, el comité da como ganador a la lista 5, pues representa un tercio del total de votos.
Depaz refirió que el Comité Electoral no emitió ninguna explicación al respecto, pero que él se ha enterado que sus miembros alegan haber detectado irregularidades en el acta final de la mesa de Medicina. “Extraoficialmente, sé que la razón para anular el acta es por no haber marcado correctamente los votos. No dan ninguna razón creíble. Esto es un fraude”, manifestó.
Asimismo, afirmó no tener dudas de que el rector de la UNMSM, Luis Izquierdo, esté detrás de este fraude. “El rector ha estado digitando todo el comité electoral. Desde que nombraron a un comité integrado por sus incondicionales. Es más, sus miembros son también académicamente deleznables”, opinó Depaz.
Acciones legales
El candidato Leopoldo Gamarra informó que un representante de la Fiscalía de Prevención del Delito se acercó ayer a la ciudad universitaria para entrevistarse con algún miembro del comité y no encontró a nadie, por lo que ello ha quedado notificado.
Asimismo, el letrado indicó que la Lista 1 cumplió ayer con agotar la vía administrativa al haber presentado un recurso de reconsideración ante el Comité Electoral, pero que éste no fue aceptado sin ninguna explicación. “En el reglamento del Comité Electoral, no dice nada sobre que al no colocar correctamente el número de la cantidad de votos en el lugar indicado el acta es anulada. Más bien, el reglamento sí dice que cuando dos o más personeros firman el acta, ésta es sagrada. Es decir, nadie la puede tocar y cambiar. Por lo tanto, anularla es un acto ilegal, es una medida fraudulenta”, opinó.
domingo, 25 de abril de 2010
"La Odisea de las Especies"
Los dinosaurios ya desaparecieron y los mamíferos se están multiplicando.El continente africano se parte en dos dejando de lado a los monos y se forma la falla del gran Rift y los monos supervivientes se dividieron en dos grupos en la Sabana del bosque y la Sabana; la mayor parte se llevan la Sabana por que los bosques han desaparecido, por el cambio climático.Los simios se encuentran en peligro de extensión. El primero de los nuestros nacerá en estas difíciles condiciones.El mono ORORÍN se levanta sobre sus patas traseras para que pueda encontrar comida y refugio y así se convertirá en bípedo y ya no será un mono.Otro simio es TUMAI que también tendrá una posición bípeda. Ororín y Tumai se juntaron e hicieron descender más después desaparecieron, pero esto se debía a la escasez de agua e incluso a la desaparición de vegetales; solo algunos homínido valientes sobrevivieron, que son los AUSTROLOPHITECUS, solo uno de ellos puede haber dado a luz a la especie humana.Después apareció la mujer LUCY de Afarencis, luego aparecieron los Anamensis. Éstos eran carroñeras y Lucy se alimentaba de insectos, plantas pero luego se adaptó a esa vida.Después se da el cambio climático “LA GRAN GLACIACIÓN” llega un nuevo homínido homo HABILIS éste tiene mente más despierta que lo cual da ideas más elaboradas; sus inventos cambiarán nuestros destinos.Hábilis con una mente más despierta hace un invento con la piedra, es decir, sí la piedra corta la mano puede cortar otra cosa más y así empezó a desgarra al animal; por lo tanto da la muestra de la primera herramienta que es la piedra.A partir de la herramienta HABILIS puede encontrar más alimentos que la cual podrá desarrollar la mente y así ira creando más herramientas como la lanza. Hábilis es llamado el verdadero humano explorador de ideas, descubridor, inventor incluso es el primer constructor de cabañas. El hombre hábilis también da una transmisión importante que es la enseñanza del conocimiento.Nuevamente la glaciación desplaza a varias familias. Aparece ERGASTER conquistador del mundo su cerebro sigue aumentando descubrirá nuevas relaciones sociales, sentirá el dolor, la tristeza por la muerte de un ser querido.Después de la época de la carroñera pasa a los depredadores ahí aparece el homo ERECTUS, el hombre erguido, qué se someterá más a la naturaleza y así llegaran a ser cazador; ya que esta actividad les ayudara a sobrevivir, luego empieza a entallar las piedras. La humanidad da un nuevo conocimiento que es el descubrimiento del fuego, este descubrimiento defendió de los animales que podían atacarles en las noches.El océano volvió a subir y llegó el frió por lo cual empieza las glaciaciones, en Europa resistió el NEANDERTHAL descendientes de los erectus, éste hombre llega a dominar el fuego.Menos de 50mil años varios pueblos humanos de cazadores, recolectadores y nómades se han instalado en el antiguo mundo, pero no todos ellos son nuestros antepasados, sin embargo nuestro antepasado existe y se encuentra entre ellos. Se llama homo SAPIENS, humano sabio, él que sabe y ha nacido en un lugar desconocido. Neanderthal sigue dominando en Europa y oriente pero desaparecerá poco a poco. Cuando sapiens se encuentra con un neandertal le considera como un bruto, ignorante ,un salvaje pero así vivirán paralelamente miles de años ;luego desaparecerán los Neanderthal dejando sus costumbres,creencias,progreso tecnológicos ,pero también una conciencia humana en el mundo.Homo SAPIENS SAPIENS somos nosotros, somos los únicos representantes de la gran familia de los homínidos.Los hombres y mujeres que forman la prehistoria van saliendo poco a poco del olvido se llaman TUMAI , ORORIN, ARAMENCIS, LUCY, HABILIS, ERGASTER, ERECTUS, NEANDERTHAL y cada día aprendemos más de ellos, sobre nosotros, sobre la historia. Hoy somos SAPIENS SAPIENS pero mañana que seremos.
Comentario:
ESTA PELÍCULA NOS AYUDA MUCHO A CONOCER NUESTROS ANTEPASADOS, VER NUESTROS ORÍGENES Y PENSAR EN EL FUTURO YA QUE SI HEMOS IDO EVOLUCIONANDO TANTO, TODO ESTO ES UN PROCESO QUE SIGUE Y PUES SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO CON EL TIEMPO.
Comentario:
ESTA PELÍCULA NOS AYUDA MUCHO A CONOCER NUESTROS ANTEPASADOS, VER NUESTROS ORÍGENES Y PENSAR EN EL FUTURO YA QUE SI HEMOS IDO EVOLUCIONANDO TANTO, TODO ESTO ES UN PROCESO QUE SIGUE Y PUES SEGUIREMOS EVOLUCIONANDO CON EL TIEMPO.
domingo, 18 de abril de 2010
La lectura como problema
Sobre el problema de lectura pienso que se da en gran parte de latinoamérica por algún problema de habito o quizá por no inculcar la lectura a temprana edad.
En hogares donde todos los miembros leen el niño también crecerá con ese habito, sin embargo, se debe seguir fomentando la lectura en los colegios, para que así sea el complemento adecuado y el niño no sea forzado a leer, si no que sea el mismo quien tome la iniciativa.
En hogares donde todos los miembros leen el niño también crecerá con ese habito, sin embargo, se debe seguir fomentando la lectura en los colegios, para que así sea el complemento adecuado y el niño no sea forzado a leer, si no que sea el mismo quien tome la iniciativa.
Ley Nro 29510
Del comunicado como respuesta a la publicación de la ley Nro 29510 dado por nuestras autoridades, mi opinión es la siguiente:
Siendo yo una futura docente estoy desconforme con tal ley que permite a cualquier profesional practicar la docencia sin formulación alguna.
Es inaudito ver que profesionales sin formulación pedagógica puedan enseñar.
Me parece inaceptable tal ley ya que para poder enseñar una materia no solo se necesita saberla, si no también es necesario saber enseñarla.
NO SE NECESITA SER SABIO PARA ENSEÑAR , SI NO SER MAESTRO!
Es una frase que llamó mucho mi atención ya que un docente no solo necesita cantidad de conocimiento e información, si no saber transformar aquellos conocimientos y hacerlo todo más entendible y fácil.
Por eso expreso mi desacuerdo con aquellas autoridades encargadas de la creación de tal ley.
Siendo yo una futura docente estoy desconforme con tal ley que permite a cualquier profesional practicar la docencia sin formulación alguna.
Es inaudito ver que profesionales sin formulación pedagógica puedan enseñar.
Me parece inaceptable tal ley ya que para poder enseñar una materia no solo se necesita saberla, si no también es necesario saber enseñarla.
NO SE NECESITA SER SABIO PARA ENSEÑAR , SI NO SER MAESTRO!
Es una frase que llamó mucho mi atención ya que un docente no solo necesita cantidad de conocimiento e información, si no saber transformar aquellos conocimientos y hacerlo todo más entendible y fácil.
Por eso expreso mi desacuerdo con aquellas autoridades encargadas de la creación de tal ley.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)